http://www.mediafire.com/file/
viernes, 28 de octubre de 2016
RECURSO EDUCATIVO ABIERTO INSERCIÓN LABORAL INMIGRANTES LATINOAMERICANOS.
El enlace para descargar el recurso educativo abierto es el siguiente:
http://www.mediafire.com/file/ 8n0zn5i5559a8yd/REA.rar
http://www.mediafire.com/file/
domingo, 1 de mayo de 2016
Rol: Crítica
En esta entrada nos haremos eco de la critica social ligada al arte urbano del escritor Banksy. este artista londinense critica en sus obras, algunas vendidas por millones y no precisamente por el artista, los aspectos mas crudos de la sociedad global.
Banksy ha recorrido todo el globo dispensando sus obras por lugares conflictivos a pie de calle; reproduciendo sus creaciones en superficies tales como el muro de Berlín o la franja de Gaza, también suele aprovechar eventos como las olimpiadas londinenses de 2012 para difundir su mensaje con mas efectividad.
A continuación les mostramos una pequeña selección de sus obras que bien hablan por si mismas:
Londres (olimpiadas)
lunes, 18 de abril de 2016
¡Eva Hache se sale!
Eva Hache hace un monólogo en la 27 Gala de los Goya que dejó helado a muchos. Criticó los recortes de sanidad y educación dirigiéndose directamente al entonces Ministros de Educación, Wert.
Me ha encantado, no tanto por las pullas en sí, sino por hacerlo con un toque humorístico, y, lo más importante, dirigiéndose directamente al ministro. También hace una pequeña crítica de los robos que han hecho los políticos al Estado.
¡Recomendadísimo!
Rol: crítica
MANIFIESTO EN CONTRA DE LA TAUROMAQUIA.
La tauromaquia es definida en la RAE como el "arte de lidiar toros".
Cuando vemos alguna noticia sobre perros, gatos, caballos y otros animales maltratados nos llevamos las manos a la cabeza. "¡Qué maldad tiene el ser humano!", piensan muchos. Sin embargo, seguimos definiendo el hecho de torturar a un animal hasta la muerte porque es tradición.
En España, Canarias y Cataluña han sido las dos únicas comunidades autónomas en prohibir el vil asesinato y tortura de éstos animales.
Otros países ven la tauromaquia española como una lacra del avance del ser humano. Sin embargo, los mass media insisten en lo que gusta esta horrible costumbre en otros países, siendo esto completamente falso. Al fin y al cabo no deja de ser una tradición en la que, por lo general un hombre, tortura a un toro hasta su muerte mientras es vitoreado por cientos de personas al parecer sedientas de sangre.
Muchos piensan que una corrida de toros es un enfrentamiento en el que el torero se juega la vida. Y en parte es verdad. Lo que no cuentan es el trato que se le da a éste antes de la corrida. La respuesta natural de este animal sería huir, no atacar. Para cambiar esto, un día antes encierran al toro en un lugar oscuro, consiguiendo así que al salir a la plaza, con la luz y los gritos de los espectadores, parezca bravo y agresivo. En el traslado hasta la corrida, el toro es encerrado en un pequeño cajón, perdiendo mucho peso y fuerza. Se han dado casos en los que el toro ha salido tambaleándose a la plaza.
La tauromaquia es considerada en algunos lugares de España como Fiesta nacional. Es decir, parte de los impuestos españoles son destinados a la tortura pública de animales. Por si esto no fuera suficiente, el Ministerio de Educación pretende hacer de la tauromaquia una FP básica, sin necesidad de tener la E.S.O. ¿Dónde vamos a llegar? Esto es ridiculizante para la educación española.
Como decía Gandhi "un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales".
¡Basta ya de tortura!
¡No al toreo!
sábado, 9 de abril de 2016
Rol: crítica.
MANIFIESTO EN CONTRA DE LOS DESAHUCIOS.
La vivienda, lo que puede parecer un simple lugar donde residir, debe ser y, de hecho, es un derecho fundamental para todas las personas ,según la constitución española.
Como dicta el artículo 47 de la misma, "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."
Sin embargo, esta no parece ser la realidad que se nos presenta a la hora de comprobar los datos y las estadísticas de las diferentes entidades encargadas:
Ya se cuentan por miles las familias españolas que han sufrido un desahucio o que están en proceso de ejecución del mismo. Familias con hijos menores que han perdido sus preciados hogares por no poder pagar la hipoteca, culpa de una crisis económica que han provocado los mismos politicuchos ladrones y avariciosos que, en vez de reconocer su falta, recortan presupuestos esenciales y obligan a estas familias a abandonar sus casas, quedando, tanto adultos como menores, a merced de la calle.
Entre 2012 y 2014 se desahuciaron 255.051 viviendas. Este dato, en condiciones normales, contradiría el del CGPJ de 600.000 desahucios a finales de 2014; si no fuese porque se ha demostrado y explicado, aunque no justificado, que esta cifra no es más que una exageración de la realidad para hacer aún más dramático este tema, por si no lo fuese ya lo suficiente.
Poniendo un ejemplo, podemos hablar también de los numerosos casos de suicidio, provocados en gran parte por el miedo, la desesperanza y este drama que los medios, muchas veces, añaden innecesariamente a temas tan serios como este. Como prueba de lo anterior, podemos encontrar un listado que, por desgracia, se sigue actualizando con nuevas fechas y nombres. En memoria de aquellos que perdieron su vida, así como a modo de ruego por el cese del miedo, nació Este Post.
viernes, 8 de abril de 2016
Día Internacional del Pueblo Gitano.
Hoy, 8 de abril, es el día Internacional del Pueblo Gitano. Una etnia que consta de aproximadamente 600.000 personas solo en España.
El pueblo gitano es una comunidad muy discriminada debido a los estereotipos que hay sobre ellos. Incluso la Real Academia Española define en una de sus acepciones a este grupo de personas como timadores.
Aquí os dejo un vídeo dedicado a este día y a esta etnia.
#YoNoSoyTrapacero.
¡Un saludo!
martes, 5 de abril de 2016
¡Una clase muy juguetona!
En una de las clases de esta semana de TIC vimos la educomunicación. La profesora nos enseñó cómo los medios de comunicación te vendían lo que ellos querían, y que es primordial aprender a filtrar la información que recibimos, ya que alguna está alterada.
Hicimos varios juegos. Uno de ellso lo hicieron dos compañeras y trataba de dibujar una figura. Una de las compañeras tenía que describirla a la otra, y ésta última dibujarlo. La primera vez lo hicieron utilizando comunicación unidireccional (la que dibujaba no podía preguntar) y la segunda con comunicación bidireccional (podían comunicarse las dos). En la segunda ocasión el dibujo era igual, en la primera no. Esto nos enseñó que una comunicación bidireccional te da mucha más información. los medios de comunicación son comunicación unidireccional, por lo que no se aprende igual, ya que no puedes preguntar.
También hicimos un juego de asociación.Unos compañeros escogieron un objeto que les identificase y los demás, viendo el objeto, teníamos que decir características que creíamos que tenía la persona. Esto lo hicimos para ver que había muchos estereotipos.
Rosa nos pidió que pusiéramos aquí nuestro objeto.
El mío sería mi mochila, la cual era gris pero la he adornado con distintos parches. Tiene uno del movimiento feminista, el cual me identifica ya que intento vivir mi vida en un entorno en el que no haya discriminación sexista ni machismo y también en la medida que puedo lucho para que el feminismo sea algo común y global. Otro parche es de la cara de V de Vendetta, una película increíble que trata sobre la revolución de un pueblo oprimido por un dictador cruel y manipulador. Tiene otro sobre un dibujo de un cercito muy divertido, el cual le puse porque aún conservo mi parte infantil, incluso más veces de las que me gustaría. y, por último, tiene uno de los Angry Birds en el que pone "¿Preparado para volar?", me encanta porque muestra un poco mi gran pasión por los viajes y que soy bastante libre, a veces incluso demasiado pasota.
La última actividad fue ver dos portadas distintas de Arnold Suaseneger para explicarnos que la misma persona podía ser representada con dos roles distintos.
Hicimos varios juegos. Uno de ellso lo hicieron dos compañeras y trataba de dibujar una figura. Una de las compañeras tenía que describirla a la otra, y ésta última dibujarlo. La primera vez lo hicieron utilizando comunicación unidireccional (la que dibujaba no podía preguntar) y la segunda con comunicación bidireccional (podían comunicarse las dos). En la segunda ocasión el dibujo era igual, en la primera no. Esto nos enseñó que una comunicación bidireccional te da mucha más información. los medios de comunicación son comunicación unidireccional, por lo que no se aprende igual, ya que no puedes preguntar.
También hicimos un juego de asociación.Unos compañeros escogieron un objeto que les identificase y los demás, viendo el objeto, teníamos que decir características que creíamos que tenía la persona. Esto lo hicimos para ver que había muchos estereotipos.
Rosa nos pidió que pusiéramos aquí nuestro objeto.
El mío sería mi mochila, la cual era gris pero la he adornado con distintos parches. Tiene uno del movimiento feminista, el cual me identifica ya que intento vivir mi vida en un entorno en el que no haya discriminación sexista ni machismo y también en la medida que puedo lucho para que el feminismo sea algo común y global. Otro parche es de la cara de V de Vendetta, una película increíble que trata sobre la revolución de un pueblo oprimido por un dictador cruel y manipulador. Tiene otro sobre un dibujo de un cercito muy divertido, el cual le puse porque aún conservo mi parte infantil, incluso más veces de las que me gustaría. y, por último, tiene uno de los Angry Birds en el que pone "¿Preparado para volar?", me encanta porque muestra un poco mi gran pasión por los viajes y que soy bastante libre, a veces incluso demasiado pasota.
La última actividad fue ver dos portadas distintas de Arnold Suaseneger para explicarnos que la misma persona podía ser representada con dos roles distintos.
STOP MOTION: HISTORIA.
¡Hola! Os dejo aquí una historia del stop motion que haremos
las Bamvas. ¡Va a ser muy divertido!
La historieta es la siguiente:
Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por
Platanita, Manzi, Zanorina y Perita. Están hablando de lo que pondrían para
salir de fiesta. Platanita le presta a Manzi una minifalda.
Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien. Comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza a hacer mucho ejercicio sin control.
Manzi ha perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces, Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, El Señor Naranjus. Éste habla con Manzi y le recomienda una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.
Esto supone la solución al problema de Manzi.
Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien. Comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza a hacer mucho ejercicio sin control.
Manzi ha perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces, Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, El Señor Naranjus. Éste habla con Manzi y le recomienda una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.
Esto supone la solución al problema de Manzi.
viernes, 1 de abril de 2016
¡¡LA VIE EST BELLE!!
Esta semana os traigo el trailer de mi película favorita "La vida es bella".
Es una película que recomiendo, ya que es una gran crítica al olocausto cometido por los Nazis pero también tiene un toque de humor.
En la película, el padre explica al niño la vida en un campo de concentración como un juego. Este me parece un gran ejemplo de manejar situaciones extremadamente difíciles para los niños. Me gusta la educación que da el protagonista a su hijo, restándole importancia a la gran discriminación que sufrían los judíos en Alemania en aquella época.
¡Completamente recomendada!
Un gran saludo, ¡chao!
Es una película que recomiendo, ya que es una gran crítica al olocausto cometido por los Nazis pero también tiene un toque de humor.
En la película, el padre explica al niño la vida en un campo de concentración como un juego. Este me parece un gran ejemplo de manejar situaciones extremadamente difíciles para los niños. Me gusta la educación que da el protagonista a su hijo, restándole importancia a la gran discriminación que sufrían los judíos en Alemania en aquella época.
¡Completamente recomendada!
Un gran saludo, ¡chao!
Rol: Crítica.
¡Buenas tardes!
Esta semana me ha tocado el rol de crítica. La verdad es que se me acababan los temas, pero vi un artículo sobre el cierre de los comedores escolares en verano y me pareció una buena opción. Lo haré en forma de manifiesto, como siempre.
MANIFIESTO EN CONTRA DEL CIERRE DE LOS COMEDORES ESCOLARES EN VERANO.
Los comedores escolares se han convertido en una comida nutritiva y esencial para muchos niños. En estos últimos años las familias españolas han pasado por un momento económico crítico. Muchas personas han sido desahuciadas, incluidos menores de edad. Esto ha provocado que miles de niños estén mal alimentados y, por lo tanto, el comedor escolar es una comida diaria y nutritiva que darles. En los peores de los casos incluso se convierte en la única comida diaria.
En las vacaciones de verano, cuando los colegios cierran y, por consiguiente, los comedores también, muchos de los niños se quedan sin su sustento principal.
La solución que se ha dado a este problema es mantener abiertos los comedores durante todo el año para seguir proporcionando ese servicio tan básico y necesario. Esta medida solo ha sido llevada a cabo por cuatro comunidades autónomas: Extremadura, Cananrias, Andalucía y Aragón.
¿No es algo de pura necesidad mantener alimentados, con solo una comida diaria, a los niños?
Muchas instituciones y organizaciones han pedido a las administraciones responsables que se abran los comedores escolares durante todo el año para evitar que los niños en riesgo de vulnerabilidad se queden sin ese servicio.
Es algo inentendible que no sea completamente obligatoria ofrecer esa medida en cada colegio público español. Debería ser un servicio básico. Si nuestros niños no están bien alimentados, poco podemos hablar de civilización.
Con este manifiesto pretendo:
·Defender la apertura de comedores escolares durante todo el año.
·Que El Estado ponga como prioridad esencial abrir todos los comedores.
Os dejo un enlace a un artículo del periódico 20 Minutos que trata sobre este tema. Comedores escolares. - 20 minutos.
Esta semana me ha tocado el rol de crítica. La verdad es que se me acababan los temas, pero vi un artículo sobre el cierre de los comedores escolares en verano y me pareció una buena opción. Lo haré en forma de manifiesto, como siempre.
MANIFIESTO EN CONTRA DEL CIERRE DE LOS COMEDORES ESCOLARES EN VERANO.
Los comedores escolares se han convertido en una comida nutritiva y esencial para muchos niños. En estos últimos años las familias españolas han pasado por un momento económico crítico. Muchas personas han sido desahuciadas, incluidos menores de edad. Esto ha provocado que miles de niños estén mal alimentados y, por lo tanto, el comedor escolar es una comida diaria y nutritiva que darles. En los peores de los casos incluso se convierte en la única comida diaria.
En las vacaciones de verano, cuando los colegios cierran y, por consiguiente, los comedores también, muchos de los niños se quedan sin su sustento principal.
La solución que se ha dado a este problema es mantener abiertos los comedores durante todo el año para seguir proporcionando ese servicio tan básico y necesario. Esta medida solo ha sido llevada a cabo por cuatro comunidades autónomas: Extremadura, Cananrias, Andalucía y Aragón.
¿No es algo de pura necesidad mantener alimentados, con solo una comida diaria, a los niños?
Muchas instituciones y organizaciones han pedido a las administraciones responsables que se abran los comedores escolares durante todo el año para evitar que los niños en riesgo de vulnerabilidad se queden sin ese servicio.
Es algo inentendible que no sea completamente obligatoria ofrecer esa medida en cada colegio público español. Debería ser un servicio básico. Si nuestros niños no están bien alimentados, poco podemos hablar de civilización.
Con este manifiesto pretendo:
·Defender la apertura de comedores escolares durante todo el año.
·Que El Estado ponga como prioridad esencial abrir todos los comedores.
Os dejo un enlace a un artículo del periódico 20 Minutos que trata sobre este tema. Comedores escolares. - 20 minutos.
domingo, 13 de marzo de 2016
La Carrera de la Mujer.
¡Buenas!
Esta semana os traigo una noticia sobre La Carrera de la Mujer que se realizó en Badajoz el domingo día 6 de marzo.
Más de 250 atletas, de todas las edades, recorrieron los 10 kilómetros tanto andando como corriendo. El día salió soleado y la carrera se desarrolló en un ambiente alegre, según el Hoy.
Al ser una carrera solidaria, lo recaudado se donó al Grupo Ómnibus, que consta de diez entidades solidarias. Una de ellas es La Asociación Oncológica Extremeña, que ayuda a personas con cáncer intentando mejorar tanto su situación como la visión general del cáncer.
Este tipo de eventos solidarios son muy importantes para que la gente se conciencie de la importancia de participar en los problemas sociales, aunque sea de una manera sana y divertida.
Aquí os dejo el enlace de la noticia, que es muy cortita. HOY BADAJOZ.
Esta semana os traigo una noticia sobre La Carrera de la Mujer que se realizó en Badajoz el domingo día 6 de marzo.
Más de 250 atletas, de todas las edades, recorrieron los 10 kilómetros tanto andando como corriendo. El día salió soleado y la carrera se desarrolló en un ambiente alegre, según el Hoy.
Al ser una carrera solidaria, lo recaudado se donó al Grupo Ómnibus, que consta de diez entidades solidarias. Una de ellas es La Asociación Oncológica Extremeña, que ayuda a personas con cáncer intentando mejorar tanto su situación como la visión general del cáncer.
Este tipo de eventos solidarios son muy importantes para que la gente se conciencie de la importancia de participar en los problemas sociales, aunque sea de una manera sana y divertida.
Aquí os dejo el enlace de la noticia, que es muy cortita. HOY BADAJOZ.
Rol semanal: crítica.
¡¡Buenas tardes!!
El rol de crítica es el mío, sin duda, ya que esta semana me ha vuelto a tocar. Como las anteriores, lo haré en forma de manifiesto.
Esta semana hablaré sobre la utilización de "cuerpos imposibles", tanto de mujeres como de hombres en la publicidad.
MANIFIESTO.
Los anuncios ya no venden solo productos, sino que también venden una imagen de lo que se supone que es lo normal. Utilizan personas con cuerpos poco comunes y, para colmo, los retocan para que se acerquen aún más al ideal de belleza de nuestra sociedad.
Anuncios de ropa interior en los que salen hombres completamente musculados y mujeres sin defectos.
La publicidad influye en las personas más de lo que nos creemos, pero sobretodo en las que son más inseguras. Los adolescentes, mismamente, que pasan por una etapa de cambio en la que no saben qué son ni qué quieren ser, se ven extremadamente influidos por esto. Quieren ser como la gente que ven en la televisión, en las revistas... solo que esto es prácticamente imposible.
Fuera a parte de esto, no es solo la publicidad, sino sus productos. La ropa, por ejemplo, que tiene un tallaje desproporcionado a la realidad. Pantalones demasiados pequeños que llevan tallas demasiado grandes. ¿Cómo puede ser que una chica que pese 50 kilos no entre en unos pantalones de la talla 36? Esto hace que se distorsione la visión de un peso y físico sano.
Una gran consecuencia del daño que hace esta publicidad enfermiza a nuestra sociedad es la cantidad de personas que hay afectadas por enfermedades como anorexia o bulimia. Sobre todo las mujeres, ya que son las que más presionadas se ven por la publicidad y el mundo de la moda.
Las condiciones en las que algunas modelos salen a desfilar son vergonzantes. Chicas altas y delgadísimas que son consideradas cuerpos perfectos sin ni siquiera estar sanos. Agencias de modelo que han llegado a reclutar a chicas a las puertas de una clínica para personas con enfermedades alimenticias.
No somos conscientes de lo peligroso que es esto para la sociedad. Debemos denunciar toda publicidad que enaltezca un ideal de belleza imposible, la importancia del físico por encima de lo personal.
Con este manifiesto pretendo:
·Denunciar toda publicidad enfermiza que muestre cuerpos perfectos imposibles.
·Denunciar la disminución de tallaje que hace que el peso sano se vea como sobrepeso.
·Abogar por la importancia de la persona sin darle más de la cuenta a lo físico.
Aquí os dejo un ejemplo de una campaña publicitaria que incita a un cuerpo muy delgado y perfecto y una contracampaña que hicieron para denunciar la primera.
"¿Está tu cuerpo preparado para la playa?"
El rol de crítica es el mío, sin duda, ya que esta semana me ha vuelto a tocar. Como las anteriores, lo haré en forma de manifiesto.
Esta semana hablaré sobre la utilización de "cuerpos imposibles", tanto de mujeres como de hombres en la publicidad.
MANIFIESTO.
Los anuncios ya no venden solo productos, sino que también venden una imagen de lo que se supone que es lo normal. Utilizan personas con cuerpos poco comunes y, para colmo, los retocan para que se acerquen aún más al ideal de belleza de nuestra sociedad.
Anuncios de ropa interior en los que salen hombres completamente musculados y mujeres sin defectos.
La publicidad influye en las personas más de lo que nos creemos, pero sobretodo en las que son más inseguras. Los adolescentes, mismamente, que pasan por una etapa de cambio en la que no saben qué son ni qué quieren ser, se ven extremadamente influidos por esto. Quieren ser como la gente que ven en la televisión, en las revistas... solo que esto es prácticamente imposible.
Fuera a parte de esto, no es solo la publicidad, sino sus productos. La ropa, por ejemplo, que tiene un tallaje desproporcionado a la realidad. Pantalones demasiados pequeños que llevan tallas demasiado grandes. ¿Cómo puede ser que una chica que pese 50 kilos no entre en unos pantalones de la talla 36? Esto hace que se distorsione la visión de un peso y físico sano.
Una gran consecuencia del daño que hace esta publicidad enfermiza a nuestra sociedad es la cantidad de personas que hay afectadas por enfermedades como anorexia o bulimia. Sobre todo las mujeres, ya que son las que más presionadas se ven por la publicidad y el mundo de la moda.
Las condiciones en las que algunas modelos salen a desfilar son vergonzantes. Chicas altas y delgadísimas que son consideradas cuerpos perfectos sin ni siquiera estar sanos. Agencias de modelo que han llegado a reclutar a chicas a las puertas de una clínica para personas con enfermedades alimenticias.
No somos conscientes de lo peligroso que es esto para la sociedad. Debemos denunciar toda publicidad que enaltezca un ideal de belleza imposible, la importancia del físico por encima de lo personal.
Con este manifiesto pretendo:
·Denunciar toda publicidad enfermiza que muestre cuerpos perfectos imposibles.
·Denunciar la disminución de tallaje que hace que el peso sano se vea como sobrepeso.
·Abogar por la importancia de la persona sin darle más de la cuenta a lo físico.
Aquí os dejo un ejemplo de una campaña publicitaria que incita a un cuerpo muy delgado y perfecto y una contracampaña que hicieron para denunciar la primera.
"¿Está tu cuerpo preparado para la playa?"
"Todo cuerpo está preparado para la playa".
miércoles, 2 de marzo de 2016
Entrevista a El Langui.
¡Hola, hola!
Esta semana os traigo una increíble entrevista a Juan Manuel Montilla, más conocido como "El Langui". Cantante de rap, actor y escritor, que ha conseguido, a pesar de su discapacidad motriz, llegar alto en la música, en el mundo del cine, la televisión y como escritor.
En la entrevista, El Langui habla sobre su infancia. Cuenta como sus padres, a pesar de proporcionarle un colegio sin barreras arquitectónicas y llevarle a rehabilitación, nunca le pusieron las cosas más fáciles que al resto. Cuenta como lo enseñaron a valerse por sí mismo y a luchar por lo que quería.
En la entrevista, Juan Manuel afirma que su sueño hasta los 11 años era, a pesar de su redución de la movilidad, ser futbolista. Aunque se centró en la música cuando reconoció su imposibilidad de jugar a fútbol en primera división, sigue jugando pachangas. Habla de la compasión, y de lo inútil de esta.
Es un claro ejemplo de superación. El Langui ha alcanzado lo que jamás pensó, y su discapacidad no le ha impedido ser cantante, actor, escritor y padre.
Esta semana os traigo una increíble entrevista a Juan Manuel Montilla, más conocido como "El Langui". Cantante de rap, actor y escritor, que ha conseguido, a pesar de su discapacidad motriz, llegar alto en la música, en el mundo del cine, la televisión y como escritor.
En la entrevista, El Langui habla sobre su infancia. Cuenta como sus padres, a pesar de proporcionarle un colegio sin barreras arquitectónicas y llevarle a rehabilitación, nunca le pusieron las cosas más fáciles que al resto. Cuenta como lo enseñaron a valerse por sí mismo y a luchar por lo que quería.
En la entrevista, Juan Manuel afirma que su sueño hasta los 11 años era, a pesar de su redución de la movilidad, ser futbolista. Aunque se centró en la música cuando reconoció su imposibilidad de jugar a fútbol en primera división, sigue jugando pachangas. Habla de la compasión, y de lo inútil de esta.
Es un claro ejemplo de superación. El Langui ha alcanzado lo que jamás pensó, y su discapacidad no le ha impedido ser cantante, actor, escritor y padre.
Rol: Crítica.
¡Buenas noches!
Parece que el rol de crítica me tiene cariño, ¡porque esta semana me ha vuelto a tocar! Como las dos anteriores críticas la haré en forma de manifiesto.
MANIFIESTO EN CONTTRA DE LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
Una barrera arquitectónica es todo obstáculo físico que impide o limita el acceso a una zona o edificio a determinados grupos de personas.
Las personas que tienen movilidad reducida reciben subvenciones para adaptar sus casas a sus necesidades y, sin embargo, en todas y cada una de las ciudades y pueblos se encuentran con barreras físicas que les impiden disfrutar de su libertad de acceso a lugares públicos y privados. También la mayoría de los edificios las tienen. ¿De qué sirve un ascensor si para llegar a él hay que subir diez escalones? ¿Acaso es justo y moral que una persona en silla de ruedas, por ejemplo, no pueda alquilar o comprar el piso que le plazca solo por el hecho de que no puede acceder a él?
Cáceres es un buen ejemplo de una ciudad con bastantes barreras arquitectónicas. Demasiadas escaleras, aceras estrechas, escalones...
Se avanza a pequeños pasos para la integración completa de las personas con alguna discapacidad. En el caso de la discapacidad motora o sensitiva queda un largo camino por recorrer. Calles sin bordillos y escaleras, edificios con rampa, semáforos sonoros, transporte completamente adaptado...
Nos podemos encontrar con tres tipos de barreras arquitectónicas:
-Las b. arquitectónicas urbanísticas (BAU): son aquellas que se encuentran en espacios públicos. Un ejemplo son las aceras estrechas en las que hay una farola, señal o papelera en medio y, por ello, obligan a circular por la calzada.
-Las b. arquitectónicas en la edificación (BAE): éstas están en el interior de los edificios. Suelen ser escaleras o escalones que impiden el acceso a éste.
-Las b. arquitectónicas en el transporte (BAT): en transportes públicos o privados. Autobuses sin rampa o con prohibición de subida de sillas motorizadas.
La accesibilidad completa debe ser el futuro. ¿No os sentaría mal querer entrar en una tienda y no poder? ¿O tener que dar un rodeo por la calle porque el camino corto son veinte escalones? Privar a una persona de estos derechos básicos es una infamia.
Cada nuevo edificio que se construya, tienda, biblioteca o cualquier otro servicio tanto público como privado, no debe poner ni siquiera una barrera arquitectónica. Las construcciones antiguas deben ser reformadas para respetar el acceso al lugar de personas con algún problema de movilidad, ya sea permanente o temporal. La lucha por la completa independencia de personas con discapacidad debe seguir, y todo lo que impida esto debe esfumarse como el humo.
Igual que no debe haber barreras físicas, tampoco deben tener menos servicios. Un claro ejemplo de desigualdad son los parques infantiles. Estos parques deberían estar completamente adaptados. ¿Por qué un niño en silla de ruedas no puede subirse a un columpio? Es obligación del Estado ocuparse de que la palabra igualdad tome significado y prática. ¿Cómo podemos hablar de progreso sin total igualdad?
Con este manifiesto pretendo:
· Denunciar todas las barreras arquitectónicas que impiden o limitan el acceso a personas con movilidad reducida.
· Que las personas con movilidad reducida tengan los mismos servicios que el resto.
· Concienciar a las personas de que una barrera física no tiene cavida en una sociedad moderna, que lucha por la igualdad de derechos y de oportunidades.
"¿Ayudas? ¿Por parte de quién? Si mandatarios no se lo hacen bien. Se ocupan de adornar la ciudad por navidad y olvidan recortar las escaleras para bajar.". El Langui.
Parece que el rol de crítica me tiene cariño, ¡porque esta semana me ha vuelto a tocar! Como las dos anteriores críticas la haré en forma de manifiesto.
MANIFIESTO EN CONTTRA DE LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
Una barrera arquitectónica es todo obstáculo físico que impide o limita el acceso a una zona o edificio a determinados grupos de personas.
Las personas que tienen movilidad reducida reciben subvenciones para adaptar sus casas a sus necesidades y, sin embargo, en todas y cada una de las ciudades y pueblos se encuentran con barreras físicas que les impiden disfrutar de su libertad de acceso a lugares públicos y privados. También la mayoría de los edificios las tienen. ¿De qué sirve un ascensor si para llegar a él hay que subir diez escalones? ¿Acaso es justo y moral que una persona en silla de ruedas, por ejemplo, no pueda alquilar o comprar el piso que le plazca solo por el hecho de que no puede acceder a él?
Cáceres es un buen ejemplo de una ciudad con bastantes barreras arquitectónicas. Demasiadas escaleras, aceras estrechas, escalones...
Se avanza a pequeños pasos para la integración completa de las personas con alguna discapacidad. En el caso de la discapacidad motora o sensitiva queda un largo camino por recorrer. Calles sin bordillos y escaleras, edificios con rampa, semáforos sonoros, transporte completamente adaptado...
Nos podemos encontrar con tres tipos de barreras arquitectónicas:
-Las b. arquitectónicas urbanísticas (BAU): son aquellas que se encuentran en espacios públicos. Un ejemplo son las aceras estrechas en las que hay una farola, señal o papelera en medio y, por ello, obligan a circular por la calzada.
-Las b. arquitectónicas en la edificación (BAE): éstas están en el interior de los edificios. Suelen ser escaleras o escalones que impiden el acceso a éste.
-Las b. arquitectónicas en el transporte (BAT): en transportes públicos o privados. Autobuses sin rampa o con prohibición de subida de sillas motorizadas.
La accesibilidad completa debe ser el futuro. ¿No os sentaría mal querer entrar en una tienda y no poder? ¿O tener que dar un rodeo por la calle porque el camino corto son veinte escalones? Privar a una persona de estos derechos básicos es una infamia.
Cada nuevo edificio que se construya, tienda, biblioteca o cualquier otro servicio tanto público como privado, no debe poner ni siquiera una barrera arquitectónica. Las construcciones antiguas deben ser reformadas para respetar el acceso al lugar de personas con algún problema de movilidad, ya sea permanente o temporal. La lucha por la completa independencia de personas con discapacidad debe seguir, y todo lo que impida esto debe esfumarse como el humo.
Igual que no debe haber barreras físicas, tampoco deben tener menos servicios. Un claro ejemplo de desigualdad son los parques infantiles. Estos parques deberían estar completamente adaptados. ¿Por qué un niño en silla de ruedas no puede subirse a un columpio? Es obligación del Estado ocuparse de que la palabra igualdad tome significado y prática. ¿Cómo podemos hablar de progreso sin total igualdad?
Con este manifiesto pretendo:
· Denunciar todas las barreras arquitectónicas que impiden o limitan el acceso a personas con movilidad reducida.
· Que las personas con movilidad reducida tengan los mismos servicios que el resto.
· Concienciar a las personas de que una barrera física no tiene cavida en una sociedad moderna, que lucha por la igualdad de derechos y de oportunidades.
"¿Ayudas? ¿Por parte de quién? Si mandatarios no se lo hacen bien. Se ocupan de adornar la ciudad por navidad y olvidan recortar las escaleras para bajar.". El Langui.
domingo, 28 de febrero de 2016
Rol: Crítica.
¡Hola!
Esta semana me vuelve a tocar el rol de crítica. Lo haré en forma de manifiesto, como el anterior.
MANIFIESTO A FAVOR DEL FEMINISMO.
El feminismo es un movimiento que reivindica la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres.
Desde la antigüedad, la mujer ha sido considerada inferior al hombre solo por el simple hecho de nacer mujer, y hoy en día ésto sigue siendo así en muchos ámbitos.
Nuestra sociedad patriarcal induce desde la infancia a designar ciertos roles para las mujeres y otros para los hombres. La publicidad, mismamente, anuncia juguetes de cocinitas, muñecos y mini kits de limpieza orientados claramente a las niñas, mientras que orientan juguetes relacionados con la construcción, coches y dragones a los niños.
No menos importante es mencionar la situación laboral de las mujeres, que, trabajando lo mismo que un hombre, tiene un sueldo inferior a éste y un difícil acceso a puestos de mando en empresas privadas. Otra injusticia en éstas empresas es la importancia que se le da al deseo de una mujer de tener o no hijos, llegando a ser crucial en la contratación de ésta. Cierto es que "una mujer tiene que valer el doble que un hombre para llegar la mitad de lejos" (Hurts, F).
Los cánones de belleza que impone sobre todo la publicidad y los mass media incitan a la delgadez, al maquillaje, a las operaciones para estar guapas. Y las mujeres siguen siendo juzgadas por su aspecto físico, teniendo esto gran importancia a la hora de encontrar trabajo.
Una sociedad machista es perjudicial tanto para hombres como para mujeres. Se espera de los hombres que sean fuertes emocionalmente y que lleven la comida a casa. ¿Acaso un hombre no puede llorar cuando le plazca y ser amo de casa si le apetece? ¿Por qué, cuando se produce un divorcio, se les da prevalencia a las mujeres en lo que a la custodia de los hijos se refiere, siendo los hombres igual de capaces? Los estereotipos son una enorme lacra.
El feminismo no es solo una lucha de mujeres, también los hombres deben alzarse y decir "¡basta!". Basta a sueldos inferiores, basta a no compartir las tareas del hogar y la educación de los hijos, basta a una sociedad machista.
Habitualmente se confunde el feminismo con el hembrismo. El primero no pretende esclavizar a los hombres, ni que las mujeres tengan algún tipo de poder o superioridad sobre éstos, sino una igualdad global.
Se organizan cientos de movimientos a favor del feminismo: manifestaciones, maratones... Gracias a esto, poco a poco, se va avanzando en la lucha. No obstante, no debemos ver cada pequeño paso como un regalo, ni como una concesión, sino más bien como un derecho. Así deben ser las cosas y así debieron ser siempre. No daré las gracias por tener lo mismo que un hombre y no menos.
Con este manifiesto pretendo:
· Denunciar el machismo en todos sus ámbitos.
· Defender la igualdad de género en todos y cada uno de los aspectos de la vida.
· Que las mujeres dejen de ser juzgadas por su aspecto físico y no por su inteligencia.
· La igualdad de salario y de oportunidad de ascender en el mundo laboral.
· Abogar por la conciliación de la vida laboral y familiar tanto de hombres como de mujeres, no asignándose automáticamente los quehaceres y la crianza de los hijos a la mujer.
· Defender la igualdad en la obtención de custodias de menores en separaciones siempre que los dos padres estén capacitados.
· Que tanto mujeres como hombres, juntos, luchen contra los estereotipos y contra la sociedad patriarcal.
Como dijo Cady Stanton, E "la prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra de la historia humana".
Esta semana me vuelve a tocar el rol de crítica. Lo haré en forma de manifiesto, como el anterior.
MANIFIESTO A FAVOR DEL FEMINISMO.
El feminismo es un movimiento que reivindica la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres.
Desde la antigüedad, la mujer ha sido considerada inferior al hombre solo por el simple hecho de nacer mujer, y hoy en día ésto sigue siendo así en muchos ámbitos.
Nuestra sociedad patriarcal induce desde la infancia a designar ciertos roles para las mujeres y otros para los hombres. La publicidad, mismamente, anuncia juguetes de cocinitas, muñecos y mini kits de limpieza orientados claramente a las niñas, mientras que orientan juguetes relacionados con la construcción, coches y dragones a los niños.
No menos importante es mencionar la situación laboral de las mujeres, que, trabajando lo mismo que un hombre, tiene un sueldo inferior a éste y un difícil acceso a puestos de mando en empresas privadas. Otra injusticia en éstas empresas es la importancia que se le da al deseo de una mujer de tener o no hijos, llegando a ser crucial en la contratación de ésta. Cierto es que "una mujer tiene que valer el doble que un hombre para llegar la mitad de lejos" (Hurts, F).
Los cánones de belleza que impone sobre todo la publicidad y los mass media incitan a la delgadez, al maquillaje, a las operaciones para estar guapas. Y las mujeres siguen siendo juzgadas por su aspecto físico, teniendo esto gran importancia a la hora de encontrar trabajo.
Una sociedad machista es perjudicial tanto para hombres como para mujeres. Se espera de los hombres que sean fuertes emocionalmente y que lleven la comida a casa. ¿Acaso un hombre no puede llorar cuando le plazca y ser amo de casa si le apetece? ¿Por qué, cuando se produce un divorcio, se les da prevalencia a las mujeres en lo que a la custodia de los hijos se refiere, siendo los hombres igual de capaces? Los estereotipos son una enorme lacra.
El feminismo no es solo una lucha de mujeres, también los hombres deben alzarse y decir "¡basta!". Basta a sueldos inferiores, basta a no compartir las tareas del hogar y la educación de los hijos, basta a una sociedad machista.
Habitualmente se confunde el feminismo con el hembrismo. El primero no pretende esclavizar a los hombres, ni que las mujeres tengan algún tipo de poder o superioridad sobre éstos, sino una igualdad global.
Se organizan cientos de movimientos a favor del feminismo: manifestaciones, maratones... Gracias a esto, poco a poco, se va avanzando en la lucha. No obstante, no debemos ver cada pequeño paso como un regalo, ni como una concesión, sino más bien como un derecho. Así deben ser las cosas y así debieron ser siempre. No daré las gracias por tener lo mismo que un hombre y no menos.
Con este manifiesto pretendo:
· Denunciar el machismo en todos sus ámbitos.
· Defender la igualdad de género en todos y cada uno de los aspectos de la vida.
· Que las mujeres dejen de ser juzgadas por su aspecto físico y no por su inteligencia.
· La igualdad de salario y de oportunidad de ascender en el mundo laboral.
· Abogar por la conciliación de la vida laboral y familiar tanto de hombres como de mujeres, no asignándose automáticamente los quehaceres y la crianza de los hijos a la mujer.
· Defender la igualdad en la obtención de custodias de menores en separaciones siempre que los dos padres estén capacitados.
· Que tanto mujeres como hombres, juntos, luchen contra los estereotipos y contra la sociedad patriarcal.
Como dijo Cady Stanton, E "la prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra de la historia humana".
miércoles, 24 de febrero de 2016
"Pobrezas humanas" de Eduardo Galeano.
Esta semana os dejo un poema de Eduardo Galeano, un escritor y periodista uruguayo, famoso por mostrar las lacras de la sociedad en sus obras.
"POBREZAS HUMANAS".
"POBREZAS HUMANAS".
"Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres".
En este poema Eduardo Galeano hace una crítica al significado de la palabra pobre, afirmando que pobre no es solo el que no tiene recursos económicos, sino también las personas carentes de amor, de libertad, de tiempo. Hace referencia a la supuesta libertad que creemos tener por poder elegir entre un canal de televisión y otro, y se burla un poco de nosotros, que tan solo somos marionetas de una sociedad capitalista, y que aún así creemos que los verdaderos pobres son los que tienen alguna discapacidad o no tienen dienero, y no nosotros.
Aquí os dejo el link del poema, aunque está puesto literalmente en la entrada del blog. Pobrezas humanas.
Espero que os guste y que le veáis el significado que yo le veo.
Espero que os guste y que le veáis el significado que yo le veo.
¡Un saludo!
martes, 16 de febrero de 2016
Rol semanal: crítica
Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de crítico. Tendré que criticar una injusticia social y he decidido hacerlo en forma de manifiesto. El tema elegido ha sido la homofobia.
MANIFIESTO CONTRA LA HOMOFOBIA.
La homofobia es una de las miles de formas de discriminación utilizadas por las personas. No respeta fechas, fronteras ni clases sociales. Ha estado presente a lo largo de la historia y, ahora, en pleno siglo XXI, la seguimos viendo en las calles.
Es incomprensible que el Artículo 1 de los Derechos Humanos Universales sea "todos los seres humanos nacen libres en dignidad y en derechos" y que, aún así, se siga discriminando a personas por su raza, religión, aspecto físico u orientación sexual.
No podemos considerar la homofobia como un problema de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, sino más bien como un problema social. Un problema en las bases de la educación que impartimos a los niños, ya que la escuela impone la visión cristiana de la familia como la "normal", sin mencionar otros modelos familiares igual de sanos.
En España, en particular, la justicia debería tomar partido en esto. Nuestra justicia permite insultos y maltrato, tanto físico como psíquico, a personas con distinta orientación sexual. Sin castigos, sin multas y, sobre todo, por parte del Estado, sin apenas prevención, concienciación y normalización.
Con este manifiesto pretendo:
·Denunciar la homofobia en todas sus formas.
·Abogar por la igualdad de todas las personas, sin discriminación alguna por su orientación sexual, raza, sexo, etnia, condición física/psíquica...
·Animar a que se hagan proyectos de normalización que eduquen a los niños en el respeto y la igualdad.
MANIFIESTO CONTRA LA HOMOFOBIA.
La homofobia es una de las miles de formas de discriminación utilizadas por las personas. No respeta fechas, fronteras ni clases sociales. Ha estado presente a lo largo de la historia y, ahora, en pleno siglo XXI, la seguimos viendo en las calles.
Es incomprensible que el Artículo 1 de los Derechos Humanos Universales sea "todos los seres humanos nacen libres en dignidad y en derechos" y que, aún así, se siga discriminando a personas por su raza, religión, aspecto físico u orientación sexual.
No podemos considerar la homofobia como un problema de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, sino más bien como un problema social. Un problema en las bases de la educación que impartimos a los niños, ya que la escuela impone la visión cristiana de la familia como la "normal", sin mencionar otros modelos familiares igual de sanos.
En España, en particular, la justicia debería tomar partido en esto. Nuestra justicia permite insultos y maltrato, tanto físico como psíquico, a personas con distinta orientación sexual. Sin castigos, sin multas y, sobre todo, por parte del Estado, sin apenas prevención, concienciación y normalización.
Con este manifiesto pretendo:
·Denunciar la homofobia en todas sus formas.
·Abogar por la igualdad de todas las personas, sin discriminación alguna por su orientación sexual, raza, sexo, etnia, condición física/psíquica...
·Animar a que se hagan proyectos de normalización que eduquen a los niños en el respeto y la igualdad.
lunes, 15 de febrero de 2016
¡Experimento social muy interesante!
Dejo aquí un vídeo de YouTube. Éste es un experimento social preparado con actores en el que se representa una situación de racismo hacia una persona blanca por parte de una peluquera de color. El objetivo del experimento es ver las reacciones de las demás personas que estaban en la peluquería (todos de color). De las cuatro veces que lo hacen, tres de ellas algún cliente saca la cara por la chica blanca, defiende la igualdad entre razas y critica el pensamiento de la actriz peluquera tachándola de ignorante.
Es un vídeo que me parece muy interesante y que explica muy bien lo absurdo que tiene distinguir a alguien por su raza.
Os presento a Las Bamvas.
¡Buenas tardes!
Como ya he dicho, este blogg tendrá muchas cosas interesantes. Pero todo esto no lo haré sola.
Mis cuatro compañeras y yo trabajaremos codo con codo en este proyecto. Aquí las presento:
Violeta Aguado
Belén Álvaro
Andrea Gallego
Marta Gómez
Como ya he dicho, este blogg tendrá muchas cosas interesantes. Pero todo esto no lo haré sola.
Mis cuatro compañeras y yo trabajaremos codo con codo en este proyecto. Aquí las presento:
Violeta Aguado
Belén Álvaro
Andrea Gallego
Marta Gómez
¡Agárrense que vienen curvas!
¡Hola de nuevo!
Hoy cortamos la cinta de inauguración de este blogg.
Lo he llamado "20 segundos". Este nombre viene de un fragmento de una película en el que el protagonista decía que solo hacían falta veinte segundos de coraje irracional para conseguir lo que quieras.
Lo he creado por motivos académicos, pero , ¡ojo! No os engañéis, tendrá mucho contenido e información interesante y educativa.
Para empezar, os dejo mi frase preferida del mundo.
"He aquí mi secreto,
que no puede ser más simple:
solo con el corazón se puede ver bien;
lo esencial es invisible a los ojos". - El Principito.
¡Espero no aburrir demasiado!
Hoy cortamos la cinta de inauguración de este blogg.
Lo he llamado "20 segundos". Este nombre viene de un fragmento de una película en el que el protagonista decía que solo hacían falta veinte segundos de coraje irracional para conseguir lo que quieras.
Lo he creado por motivos académicos, pero , ¡ojo! No os engañéis, tendrá mucho contenido e información interesante y educativa.
Para empezar, os dejo mi frase preferida del mundo.
"He aquí mi secreto,
que no puede ser más simple:
solo con el corazón se puede ver bien;
lo esencial es invisible a los ojos". - El Principito.
¡Espero no aburrir demasiado!
Sobre mí.
¡Buenas!
Me llamo Ana Corrales, tengo 19 años y estudio Educación Social en la Universidad de Extremadura. Soy de un pueblo de Badajoz llamado Valverde de Leganés. Actualmente vivo en Cáceres por mis estudios.
Nunca pensé demasiado sobre mi futuro, ni sabía desde pequeña que iba a estudiar esta carrera. Solo vi que era la que más se asemejaba a mi personalidad y a mis gustos. aún así siempre me ha interesado la labor que hacen las personas que trabajan con drogodependientes, en la cárcel o con personas mayores.
No tengo demasiadas aficiones, básicamente leo y estoy con mis amigos y familia.
Nunca me gustó hablar sobre mí, sino escuchar. Tampoco quiero salvar el mundo, solo aportar lo que esté en mi mano a la educación (en especial a los ámbitos que abarca la educación social).
Esta asignatura no me atrae demasiado ya que soy muy nula con las tecnologías, siempre he sido más de papel. Aún así me vendrá bien para entender un poco más el mundo de internet y, sobre todo, de sus usos educativos.
¡Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)