Etiquetas

lunes, 18 de abril de 2016

¡Eva Hache se sale!


Eva Hache hace un monólogo en la 27 Gala de los Goya que dejó helado a muchos. Criticó los recortes de sanidad y educación dirigiéndose directamente al entonces Ministros de Educación, Wert. 
Me ha encantado, no tanto por las pullas en sí, sino por hacerlo con un toque humorístico, y, lo más importante, dirigiéndose directamente al ministro. También hace una pequeña crítica de los robos que han hecho los políticos al Estado.
¡Recomendadísimo!


Rol: crítica


MANIFIESTO EN CONTRA DE LA TAUROMAQUIA.

La tauromaquia es definida en la RAE como el "arte de lidiar toros".
Cuando vemos alguna noticia sobre perros, gatos, caballos y otros animales maltratados nos llevamos las manos a la cabeza. "¡Qué maldad tiene el ser humano!", piensan muchos. Sin embargo, seguimos definiendo el hecho de torturar a un animal hasta la muerte porque es tradición.
En España, Canarias y Cataluña han sido las dos únicas comunidades autónomas en prohibir el vil asesinato y tortura de éstos animales.
Otros países ven la tauromaquia española como una lacra del avance del ser humano. Sin embargo, los mass media insisten en lo que gusta esta horrible costumbre en otros países, siendo esto completamente falso. Al fin y al cabo no deja de ser una tradición en la que, por lo general un hombre, tortura a un toro hasta su muerte mientras es vitoreado por cientos de personas al parecer sedientas de sangre.
Muchos piensan que una corrida de toros es un enfrentamiento en el que el torero se juega la vida. Y en parte es verdad. Lo que no cuentan es el trato que se le da a éste antes de la corrida. La respuesta natural de este animal sería huir, no atacar. Para cambiar esto, un día antes encierran al toro en un lugar oscuro, consiguiendo así que al salir a la plaza, con la luz y los gritos de los espectadores, parezca bravo y agresivo. En el traslado hasta la corrida, el toro es encerrado en un pequeño cajón, perdiendo mucho peso y fuerza. Se han dado casos en los que el toro ha salido tambaleándose a la plaza.
La tauromaquia es considerada en algunos lugares de España como Fiesta nacional. Es decir, parte de los impuestos españoles son destinados a la tortura pública de animales. Por si esto no fuera suficiente, el Ministerio de Educación pretende hacer de la tauromaquia una FP básica, sin necesidad de tener la E.S.O. ¿Dónde vamos a llegar? Esto es ridiculizante para la educación española.

Como decía Gandhi "un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales".
¡Basta ya de tortura!
¡No al toreo!

sábado, 9 de abril de 2016

Rol: crítica.


MANIFIESTO EN CONTRA DE LOS DESAHUCIOS.

La vivienda, lo que puede parecer un simple lugar donde residir, debe ser y, de hecho, es un derecho fundamental para todas las personas ,según la constitución española.

Como dicta el artículo 47 de la misma, "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."

Sin embargo, esta no parece ser la realidad que se nos presenta a la hora de comprobar los datos y las estadísticas de las diferentes entidades encargadas:

Ya se cuentan por miles las familias españolas que han sufrido un desahucio o que están en proceso de ejecución del mismo. Familias con hijos menores que han perdido sus preciados hogares por no poder pagar la hipoteca, culpa de una crisis económica que han provocado los mismos politicuchos ladrones y avariciosos que, en vez de reconocer su falta, recortan presupuestos esenciales y obligan a estas familias a abandonar sus casas, quedando, tanto adultos como menores, a merced de la calle.

Entre 2012 y 2014 se desahuciaron  255.051 viviendas. Este dato, en condiciones normales, contradiría el del CGPJ de 600.000 desahucios a finales de 2014; si no fuese porque se  ha demostrado y explicado, aunque no justificado, que esta cifra  no es más que una exageración de la realidad para hacer aún más dramático este tema, por si no lo fuese ya lo suficiente.

Poniendo un ejemplo, podemos hablar también de los numerosos casos de suicidio, provocados en gran parte por el miedo, la desesperanza y este drama que los medios, muchas veces, añaden innecesariamente a temas tan serios como este. Como prueba de lo anterior, podemos encontrar un listado que, por desgracia, se sigue actualizando con nuevas fechas y nombres. En memoria de aquellos que perdieron su vida, así como a modo de ruego por el cese del miedo, nació Este Post.


viernes, 8 de abril de 2016

Día Internacional del Pueblo Gitano.


Hoy, 8 de abril, es el día Internacional del Pueblo Gitano. Una etnia que consta de aproximadamente 600.000 personas solo en España. 
El pueblo gitano es una comunidad muy discriminada debido a los estereotipos que hay sobre ellos. Incluso la Real Academia Española define en una de sus acepciones a este grupo de personas como timadores. 
Aquí os dejo un vídeo dedicado a este día y a esta etnia. 
#YoNoSoyTrapacero.


 ¡Un saludo!

martes, 5 de abril de 2016

¡Una clase muy juguetona!

En una de las clases de esta semana de TIC vimos la educomunicación. La profesora nos enseñó cómo los medios de comunicación te vendían lo que ellos querían, y que es primordial aprender a filtrar la información que recibimos, ya que alguna está alterada.
Hicimos varios juegos. Uno de ellso lo hicieron dos compañeras y trataba de dibujar una figura. Una de las compañeras tenía que describirla a la otra, y ésta última dibujarlo. La primera vez lo hicieron utilizando comunicación unidireccional (la que dibujaba no podía preguntar) y la segunda con comunicación bidireccional (podían comunicarse las dos). En la segunda ocasión el dibujo era igual, en la primera no. Esto nos enseñó que una comunicación bidireccional te da mucha más información. los medios de comunicación son comunicación unidireccional, por lo que no se aprende igual, ya que no puedes preguntar.
También hicimos un juego de asociación.Unos compañeros escogieron un objeto que les identificase y los demás, viendo el objeto, teníamos que decir características que creíamos que tenía la persona. Esto lo hicimos para ver que había muchos estereotipos.
Rosa nos pidió que pusiéramos aquí nuestro objeto.
El mío sería mi mochila, la cual era gris pero la he adornado con distintos parches. Tiene uno del movimiento feminista, el cual me identifica ya que intento vivir mi vida en un entorno en el que no haya discriminación sexista ni machismo y también en la medida que puedo lucho para que el feminismo sea algo común y global. Otro parche es de la cara de V de Vendetta, una película increíble que trata sobre la revolución de un pueblo oprimido por un dictador cruel y manipulador. Tiene otro sobre un dibujo de un cercito muy divertido, el cual le puse porque aún conservo mi parte infantil, incluso más veces de las que me gustaría. y, por último, tiene uno de los Angry Birds en el que pone "¿Preparado para volar?", me encanta porque muestra un poco mi gran pasión por los viajes y que soy bastante libre, a veces incluso demasiado pasota.
La última actividad fue ver dos portadas distintas de Arnold Suaseneger para explicarnos que la misma persona podía ser representada con dos roles distintos.

STOP MOTION: HISTORIA.

¡Hola! Os dejo aquí una historia del stop motion que haremos las Bamvas. ¡Va a ser muy divertido!

La historieta es la siguiente:


Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por Platanita, Manzi, Zanorina y Perita. Están hablando de lo que pondrían para salir de fiesta. Platanita le presta a Manzi una minifalda.

Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien. Comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza a hacer mucho ejercicio sin control.


Manzi ha perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces, Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, El Señor Naranjus. Éste habla con Manzi y le recomienda una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora. 


Esto supone la solución al problema de Manzi.  

STOP MOTION: STORY BOARD.



viernes, 1 de abril de 2016

¡¡LA VIE EST BELLE!!

Esta semana os traigo el trailer de mi película favorita "La vida es bella".




Es una película que recomiendo, ya que es una gran crítica al olocausto cometido por los Nazis pero también tiene un toque de humor.
En la película, el padre explica al niño la vida en un campo de concentración como un juego. Este me parece un gran ejemplo de manejar situaciones extremadamente difíciles para los niños. Me gusta la educación que da el protagonista a su hijo, restándole importancia a la gran discriminación que sufrían los judíos en Alemania en aquella época.
¡Completamente recomendada!
Un gran saludo, ¡chao!

Rol: Crítica.

¡Buenas tardes!
Esta semana me ha tocado el rol de crítica. La verdad es que se me acababan los temas, pero vi un artículo sobre el cierre de los comedores escolares en verano y me pareció una buena opción. Lo haré en forma de manifiesto, como siempre.

MANIFIESTO EN CONTRA DEL CIERRE DE LOS COMEDORES ESCOLARES EN VERANO.

Los comedores escolares se han convertido en una comida nutritiva y esencial para muchos niños. En estos últimos años las familias españolas han pasado por un momento económico crítico. Muchas personas han sido desahuciadas, incluidos menores de edad. Esto ha provocado que miles de niños estén mal alimentados y, por lo tanto, el comedor escolar es una comida diaria y nutritiva que darles. En los peores de los casos incluso se convierte en la única comida diaria.
En las vacaciones de verano, cuando los colegios cierran y, por consiguiente, los comedores también, muchos de los niños se quedan sin su sustento principal.
La solución que se ha dado a este problema es mantener abiertos los comedores durante todo el año para seguir proporcionando ese servicio tan básico y necesario. Esta medida solo ha sido llevada a cabo por cuatro comunidades autónomas: Extremadura, Cananrias, Andalucía y Aragón.
¿No es algo de pura necesidad mantener alimentados, con solo una comida diaria, a los niños?
Muchas instituciones y organizaciones han pedido a las administraciones responsables que se abran los comedores escolares durante todo el año para evitar que los niños en riesgo de vulnerabilidad se queden sin ese servicio.
Es algo inentendible que no sea completamente obligatoria ofrecer esa medida en cada colegio público español. Debería ser un servicio básico. Si nuestros niños no están bien alimentados, poco podemos hablar de civilización.
Con este manifiesto pretendo:
·Defender la apertura de comedores escolares durante todo el año.
·Que El Estado ponga como prioridad esencial abrir todos los comedores.


Os dejo un enlace a un artículo del periódico 20 Minutos que trata sobre este tema. Comedores escolares. - 20 minutos.