¡Hola!
Esta semana me vuelve a tocar el rol de crítica. Lo haré en forma de manifiesto, como el anterior.
MANIFIESTO A FAVOR DEL FEMINISMO.
El feminismo es un movimiento que reivindica la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres.
Desde la antigüedad, la mujer ha sido considerada inferior al hombre solo por el simple hecho de nacer mujer, y hoy en día ésto sigue siendo así en muchos ámbitos.
Nuestra sociedad patriarcal induce desde la infancia a designar ciertos roles para las mujeres y otros para los hombres. La publicidad, mismamente, anuncia juguetes de cocinitas, muñecos y mini kits de limpieza orientados claramente a las niñas, mientras que orientan juguetes relacionados con la construcción, coches y dragones a los niños.
No menos importante es mencionar la situación laboral de las mujeres, que, trabajando lo mismo que un hombre, tiene un sueldo inferior a éste y un difícil acceso a puestos de mando en empresas privadas. Otra injusticia en éstas empresas es la importancia que se le da al deseo de una mujer de tener o no hijos, llegando a ser crucial en la contratación de ésta. Cierto es que "una mujer tiene que valer el doble que un hombre para llegar la mitad de lejos" (Hurts, F).
Los cánones de belleza que impone sobre todo la publicidad y los mass media incitan a la delgadez, al maquillaje, a las operaciones para estar guapas. Y las mujeres siguen siendo juzgadas por su aspecto físico, teniendo esto gran importancia a la hora de encontrar trabajo.
Una sociedad machista es perjudicial tanto para hombres como para mujeres. Se espera de los hombres que sean fuertes emocionalmente y que lleven la comida a casa. ¿Acaso un hombre no puede llorar cuando le plazca y ser amo de casa si le apetece? ¿Por qué, cuando se produce un divorcio, se les da prevalencia a las mujeres en lo que a la custodia de los hijos se refiere, siendo los hombres igual de capaces? Los estereotipos son una enorme lacra.
El feminismo no es solo una lucha de mujeres, también los hombres deben alzarse y decir "¡basta!". Basta a sueldos inferiores, basta a no compartir las tareas del hogar y la educación de los hijos, basta a una sociedad machista.
Habitualmente se confunde el feminismo con el hembrismo. El primero no pretende esclavizar a los hombres, ni que las mujeres tengan algún tipo de poder o superioridad sobre éstos, sino una igualdad global.
Se organizan cientos de movimientos a favor del feminismo: manifestaciones, maratones... Gracias a esto, poco a poco, se va avanzando en la lucha. No obstante, no debemos ver cada pequeño paso como un regalo, ni como una concesión, sino más bien como un derecho. Así deben ser las cosas y así debieron ser siempre. No daré las gracias por tener lo mismo que un hombre y no menos.
Con este manifiesto pretendo:
· Denunciar el machismo en todos sus ámbitos.
· Defender la igualdad de género en todos y cada uno de los aspectos de la vida.
· Que las mujeres dejen de ser juzgadas por su aspecto físico y no por su inteligencia.
· La igualdad de salario y de oportunidad de ascender en el mundo laboral.
· Abogar por la conciliación de la vida laboral y familiar tanto de hombres como de mujeres, no asignándose automáticamente los quehaceres y la crianza de los hijos a la mujer.
· Defender la igualdad en la obtención de custodias de menores en separaciones siempre que los dos padres estén capacitados.
· Que tanto mujeres como hombres, juntos, luchen contra los estereotipos y contra la sociedad patriarcal.
Como dijo Cady Stanton, E "la prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra de la historia humana".
domingo, 28 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
"Pobrezas humanas" de Eduardo Galeano.
Esta semana os dejo un poema de Eduardo Galeano, un escritor y periodista uruguayo, famoso por mostrar las lacras de la sociedad en sus obras.
"POBREZAS HUMANAS".
"POBREZAS HUMANAS".
"Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres".
En este poema Eduardo Galeano hace una crítica al significado de la palabra pobre, afirmando que pobre no es solo el que no tiene recursos económicos, sino también las personas carentes de amor, de libertad, de tiempo. Hace referencia a la supuesta libertad que creemos tener por poder elegir entre un canal de televisión y otro, y se burla un poco de nosotros, que tan solo somos marionetas de una sociedad capitalista, y que aún así creemos que los verdaderos pobres son los que tienen alguna discapacidad o no tienen dienero, y no nosotros.
Aquí os dejo el link del poema, aunque está puesto literalmente en la entrada del blog. Pobrezas humanas.
Espero que os guste y que le veáis el significado que yo le veo.
Espero que os guste y que le veáis el significado que yo le veo.
¡Un saludo!
martes, 16 de febrero de 2016
Rol semanal: crítica
Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de crítico. Tendré que criticar una injusticia social y he decidido hacerlo en forma de manifiesto. El tema elegido ha sido la homofobia.
MANIFIESTO CONTRA LA HOMOFOBIA.
La homofobia es una de las miles de formas de discriminación utilizadas por las personas. No respeta fechas, fronteras ni clases sociales. Ha estado presente a lo largo de la historia y, ahora, en pleno siglo XXI, la seguimos viendo en las calles.
Es incomprensible que el Artículo 1 de los Derechos Humanos Universales sea "todos los seres humanos nacen libres en dignidad y en derechos" y que, aún así, se siga discriminando a personas por su raza, religión, aspecto físico u orientación sexual.
No podemos considerar la homofobia como un problema de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, sino más bien como un problema social. Un problema en las bases de la educación que impartimos a los niños, ya que la escuela impone la visión cristiana de la familia como la "normal", sin mencionar otros modelos familiares igual de sanos.
En España, en particular, la justicia debería tomar partido en esto. Nuestra justicia permite insultos y maltrato, tanto físico como psíquico, a personas con distinta orientación sexual. Sin castigos, sin multas y, sobre todo, por parte del Estado, sin apenas prevención, concienciación y normalización.
Con este manifiesto pretendo:
·Denunciar la homofobia en todas sus formas.
·Abogar por la igualdad de todas las personas, sin discriminación alguna por su orientación sexual, raza, sexo, etnia, condición física/psíquica...
·Animar a que se hagan proyectos de normalización que eduquen a los niños en el respeto y la igualdad.
MANIFIESTO CONTRA LA HOMOFOBIA.
La homofobia es una de las miles de formas de discriminación utilizadas por las personas. No respeta fechas, fronteras ni clases sociales. Ha estado presente a lo largo de la historia y, ahora, en pleno siglo XXI, la seguimos viendo en las calles.
Es incomprensible que el Artículo 1 de los Derechos Humanos Universales sea "todos los seres humanos nacen libres en dignidad y en derechos" y que, aún así, se siga discriminando a personas por su raza, religión, aspecto físico u orientación sexual.
No podemos considerar la homofobia como un problema de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, sino más bien como un problema social. Un problema en las bases de la educación que impartimos a los niños, ya que la escuela impone la visión cristiana de la familia como la "normal", sin mencionar otros modelos familiares igual de sanos.
En España, en particular, la justicia debería tomar partido en esto. Nuestra justicia permite insultos y maltrato, tanto físico como psíquico, a personas con distinta orientación sexual. Sin castigos, sin multas y, sobre todo, por parte del Estado, sin apenas prevención, concienciación y normalización.
Con este manifiesto pretendo:
·Denunciar la homofobia en todas sus formas.
·Abogar por la igualdad de todas las personas, sin discriminación alguna por su orientación sexual, raza, sexo, etnia, condición física/psíquica...
·Animar a que se hagan proyectos de normalización que eduquen a los niños en el respeto y la igualdad.
lunes, 15 de febrero de 2016
¡Experimento social muy interesante!
Dejo aquí un vídeo de YouTube. Éste es un experimento social preparado con actores en el que se representa una situación de racismo hacia una persona blanca por parte de una peluquera de color. El objetivo del experimento es ver las reacciones de las demás personas que estaban en la peluquería (todos de color). De las cuatro veces que lo hacen, tres de ellas algún cliente saca la cara por la chica blanca, defiende la igualdad entre razas y critica el pensamiento de la actriz peluquera tachándola de ignorante.
Es un vídeo que me parece muy interesante y que explica muy bien lo absurdo que tiene distinguir a alguien por su raza.
Os presento a Las Bamvas.
¡Buenas tardes!
Como ya he dicho, este blogg tendrá muchas cosas interesantes. Pero todo esto no lo haré sola.
Mis cuatro compañeras y yo trabajaremos codo con codo en este proyecto. Aquí las presento:
Violeta Aguado
Belén Álvaro
Andrea Gallego
Marta Gómez
Como ya he dicho, este blogg tendrá muchas cosas interesantes. Pero todo esto no lo haré sola.
Mis cuatro compañeras y yo trabajaremos codo con codo en este proyecto. Aquí las presento:
Violeta Aguado
Belén Álvaro
Andrea Gallego
Marta Gómez
¡Agárrense que vienen curvas!
¡Hola de nuevo!
Hoy cortamos la cinta de inauguración de este blogg.
Lo he llamado "20 segundos". Este nombre viene de un fragmento de una película en el que el protagonista decía que solo hacían falta veinte segundos de coraje irracional para conseguir lo que quieras.
Lo he creado por motivos académicos, pero , ¡ojo! No os engañéis, tendrá mucho contenido e información interesante y educativa.
Para empezar, os dejo mi frase preferida del mundo.
"He aquí mi secreto,
que no puede ser más simple:
solo con el corazón se puede ver bien;
lo esencial es invisible a los ojos". - El Principito.
¡Espero no aburrir demasiado!
Hoy cortamos la cinta de inauguración de este blogg.
Lo he llamado "20 segundos". Este nombre viene de un fragmento de una película en el que el protagonista decía que solo hacían falta veinte segundos de coraje irracional para conseguir lo que quieras.
Lo he creado por motivos académicos, pero , ¡ojo! No os engañéis, tendrá mucho contenido e información interesante y educativa.
Para empezar, os dejo mi frase preferida del mundo.
"He aquí mi secreto,
que no puede ser más simple:
solo con el corazón se puede ver bien;
lo esencial es invisible a los ojos". - El Principito.
¡Espero no aburrir demasiado!
Sobre mí.
¡Buenas!
Me llamo Ana Corrales, tengo 19 años y estudio Educación Social en la Universidad de Extremadura. Soy de un pueblo de Badajoz llamado Valverde de Leganés. Actualmente vivo en Cáceres por mis estudios.
Nunca pensé demasiado sobre mi futuro, ni sabía desde pequeña que iba a estudiar esta carrera. Solo vi que era la que más se asemejaba a mi personalidad y a mis gustos. aún así siempre me ha interesado la labor que hacen las personas que trabajan con drogodependientes, en la cárcel o con personas mayores.
No tengo demasiadas aficiones, básicamente leo y estoy con mis amigos y familia.
Nunca me gustó hablar sobre mí, sino escuchar. Tampoco quiero salvar el mundo, solo aportar lo que esté en mi mano a la educación (en especial a los ámbitos que abarca la educación social).
Esta asignatura no me atrae demasiado ya que soy muy nula con las tecnologías, siempre he sido más de papel. Aún así me vendrá bien para entender un poco más el mundo de internet y, sobre todo, de sus usos educativos.
¡Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)